Ir al contenido principal

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, hacia el año de 1451.

En su juventud hizo varios viajes por el Mediterráneo y las aguas del Atlántico inmediatas a Europa y África.

Los principales países europeos de aquellos tiempos necesitaban comerciar con la India, en donde compraban té y otros productos, éstos, llamados especias, como el clavo, la pimienta, la canela, la nuez moscada, que se empleaban, más aún que hoy para condimentar su comida.

El comercio de las especias se hacía a través del Asia Menor; pero cuando esa parte del mundo cayó en poder de los turcos, los europeos tuvieron que buscar otro camino para ir a comprar en la India aquellas mercancías.

Los portugueses se dedicaron a buscar ese camino, y después de muchos viajes y esfuerzos heroicos, realizaron en 1494 el primer viaje marítimo a la India, rodeando el África del Sur.

Los más de los geógrafos de aquel tiempo no pensaban que la Tierra fuera redonda.

Pero Colón sí, y, con apoyo de esta idea, discurrió llegar a la India navegando de Europa hacia el Occidente.

Sin embargo, si bien Colón sabía mucho del mar, y de la forma de la Tierra, ignoraba el tamaño de esta última. La creía más pequeña de lo que en realidad es.

No se imaginaba tampoco que existiese un continente – del todo desconocido para los europeos – en el mar Océano que, según él, iba desde las costas de Europa hasta las de Asia. Menos aún adivinaba que ese otro continente estuviera poblado de hombres, y que la cultura de éstos fuera distinta de todo lo conocido hasta entonces.

Fuente:

Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 69 – 70.

App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.