Ir al contenido principal

Certificaciones Internacionales

Son sellos o etiquetas voluntarias que avalan un proceso de producción. Cada una tiene un costo y verifican que se han empleado materiales, sustancias, insumos y procedimientos permitidos en todos los pasos de su elaboración.

Algunos son:

·         Certificado de registro sanitario: Son documentos emitidos por alguna institución de cada país donde se autoriza la importación y exportación de insumos para alimentos.

·         Certificado fitosanitario: Es un documento oficial que constata que se cumplen las normas de sanidad de vegetales en cuestión de producción, movilización, importación y exportación.

·         Certificado zoosanitario: Es un documento oficial que constata que se cumplen las normas de sanidad de animales, productos y subproductos en cuestión de producción, movilización, importación y exportación.

·         Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Significa que se cumplen las condiciones y requerimientos de higiene necesarios para el consumo humano, durante la elaboración, almacenamiento y distribución de alimentos.

·         HACCP (Análisis de la Peligrosidad de los puntos críticos de control): Es un método que evalúa y controla los peligros que pueden afectar el manejo higiénico de los alimentos.

·         Ethical Trade Initiative (ETI): Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores pobres y vulnerables en todo el mundo.

·         Global G.A.P: Establece lineamientos de cómo producir y procesar productos agrícolas, ganaderos y acuícolas para que éstos sean sanos y seguros.

·         USDA Organic Certification: Es un documento oficial que constata que se cumplen las normas de sanidad de vegetales en cuestión de producción, movilización, importación y exportación.

·         CEE Reglamento Europeo: Demuestra que el productor ha respetado los ciclos vitales de los sistemas naturales durante su proceso de producción al hacerlo funcional de los más natural posible.

·         EU Ecolabel: Es una certificación de la Unión Europea que indica que los productos o servicios tienen un impacto ambiental reducido durante todo su ciclo de vida, desde extracción, producción, consumo, hasta disposición de los residuos.

·         ISO 9001: Certifica que el producto tiene un sistema de gestión de calidad por lo que mejora continuamente.

·         ISO 14001: Certifica que el producto tiene un sistema de gestión ambiental. Esto significa que atiende aspectos como la gestión de sus residuos, consumo de energía y distribución con bajo impacto ambiental.

·         ISO 22000: Se tiene un sistema de gestión de movilidad en la totalidad de la cadena de suministro de alimentos.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Formulación y Evaluación de Proyectos.

Comentarios

  1. I found your blog and it was really useful as well as informative thanks for sharing such an article with us. We also provide services related to certificación ISO 22000

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.