Ir al contenido principal

Elaboración de storyboard

También conocido como guión gráfico, el storyboard es una serie de imágenes que representan la idea general de una producción audiovisual, incluye instrucciones y movimientos de cámara.

Características.

·         Está formado por viñetas o cuadros en donde aparecen las imágenes de acuerdo a la acción que se está presentando.

·         Contiene referencias visuales.

·         Lleva un tiempo específico.

·         Puede incorporar indicaciones de audio, sonidos y comentarios.

·         Aplica la sección áurea, la ley de tercios y otras técnicas para la composición visual.

Bocetos.

Los tipos de boceto que se pueden emplear son:

·         Burdo: Elabóralo a mano y sobre cualquier superficie.

·         Comprensivo: Dibuja ideas específicas con mayor calidad. Puedes hacer uso de textos, imágenes o fotografías.

·         Dummy: Diseña un nivel de calidad alto, realiza trazos precisos y utiliza material profesional para que tu idea quede mejor representada. Puedes utilizar papel, imágenes, colores, tipografías, etc.

Para realizar tu storyboard sigue estos pasos:

En la primera fase revisa el guión del contenido audiovisual que se producirá, desarrolla tus ideas en bocetos, organízalos en un orden cronológico.

En la segunda fase identifica los principales elementos a destacar, dibuja cuadro a cuadro los elementos que quieras mostrar y agrega una descripción, especifica a cada escena un tiempo de aparición y su duración. Agrega comentarios que sean importantes para la producción.

Una vez realizado el storyboard revísalo con otros desarrolladores y el desarrollador instruccional. Por último, realiza modificaciones en caso necesario. Una vez aprobado puedes iniciar el proceso de producción. Este formato facilita la esquematización de la producción y sirve para dar noción de cómo podría ser la representación visual.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Desarrollador de Contenido Digital.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.