Es la Constitución
que rige actualmente a nuestro país. Se deriva, en modo directo, de la
Constitución de 1857, cuyos lineamientos generales reproduce, y en ella están
incorporadas las Leyes de Reforma. Representa, pues, el conjunto de las
libertades y los derechos que el pueblo de México ha conquistado desde la
Revolución de Ayutla hasta nuestros días. Sus principales artículos, en lo que
se refiere a los propósitos de la Revolución Mexicana, son el 3°, el 27 y el
123, de los cuáles se explican a continuación sus principales planteamientos:
·
El artículo 3° dispone que la enseñanza primaria impartida
en México debe ser obligatoria y gratuita.
·
El artículo 27 entrega a la nación, en propiedad,
las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites territoriales de México,
y le concede el dominio sobre los minerales, yacimientos petroleros y otras
muchas riquezas, antes poseídas, casi exclusivamente, por empresas extranjeras.
Establece asimismo este artículo la restitución de tierras de que habían sido
despojados los pueblos, muy en particular los indígenas, y la dotación de
tierras a aquellas comunidades rurales que las hubiesen tenido. Ordena también
la destrucción de los latifundios, y favorece enérgicamente la propagación de
la pequeña propiedad agrícola.
·
El artículo 123 fija los fundamentos en que ha de
descansar la legislación del trabajo de los asalariados. Sus preceptos más
importantes son:
o Prohibición del
trabajo de las mujeres y los niños, cuando sea inadecuado al sexo y a la edad.
o El Descanso semanal
obligatorio.
o El trato especial a
las madres trabajadoras.
o El Seguro Social
para los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
o La libertad de los
trabajadores para asociarse en sindicatos.
o El derecho de
acudir a la huelga.
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 169 – 170.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte