Ir al contenido principal

Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República

La Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República es la Máxima Condecoración que el Senado de México otorga a los ciudadanos más eminentes.

 

El nombre de esta distinción honra la memoria de Belisario Domínguez, senador por el estado de Chiapas que, por su oposición a la dictadura de Victoriano Huerta y sus abiertas críticas en la tribuna del Senado, fue asesinado el 7 de octubre de 1913.

 

La medalla es conferida anualmente cada 7 de octubre por acuerdo del Senado y entregada por el Presidente de la República o por su representante en el Salón de Plenos de la Casona de Xicoténcatl, sede principal del Senado de 1931 a 2011.

 

Desde su primera edición, la presea ha sido otorgada a 69 mexicanos, ocho de ellos de manera póstuma.

 

El 3 de enero de 1953, a propuesta del presidente Adolfo Ruiz Cortines, se expidió el decreto por el cual anualmente se entregaría la medalla; en su artículo primero, el decreto estipula las condiciones:

 

"Se crea la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad."

 

El premio está formado por un Diploma Alusivo y una Medalla con el Escudo Nacional de México con el escrito "Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores 1952-1958", y al reverso lleva la efigie del Héroe Civil con el escrito "Ennobleció a la Patria.- 7 de octubre de 1913", y se cuelga del cuello por medio de una cinta con los colores nacionales: verde, blanco y rojo.

 

Para decidir su otorgamiento, se crea una comisión especial de senadores: la Comisión para la Medalla de Honor "Belisario Domínguez", la cual dictamina sobre la persona que habrá de recibir la medalla; este dictamen es posteriormente sometido al pleno del Senado de México para su aprobación. Es costumbre que esta comisión esté conformada por los senadores de Chiapas.

 

Las candidaturas para el otorgamiento de la medalla pueden ser realizadas por cualquier ciudadano o institución y son dirigidas al Senado de la República. El registro se realiza entre el 2 y el 20 de septiembre del año en curso.

 

La presea se conferirá a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la Patria o de la humanidad.

 

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_Belisario_Dom%C3%ADnguez_del_Senado_de_la_Rep%C3%BAblica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.