Ir al contenido principal

Grabación y edición de audio

Para una buena calidad de tus contenidos debes asegurar que tu audio se escuche claramente y que no presente ruido. Antes de realizar la grabación de audio, elabora un guión para una correcta ejecución y define su propósito.

Micrófonos.

Existen diferentes tipos de micrófonos que puedes utilizar.

·         Para grabar al exterior o una entrevista utiliza un micrófono de solpa o lavallier y un micrófono boom de caña para amplificar un sonido o las voces en una conversación.

·         En un ambiente controlado, es decir, en un lugar diseñado acústicamente, utiliza un micrófono con patrón polar cardoide y decondesador.

·         Para grabaciones especiales como la de recolectar sonidos ambientales, usa un micrófono omnidireccional, ya que captura sonidos en 360°.

Grabación y edición.

·         Verifica los niveles de ganancia.

·         Realiza varias tomas para seleccionar la que tenga una mejor entonación, ritmo y pronunciación.

·         Verifica que la dicción del locutor sea la correcta, hable a un nivel adecuado sin gritar al micrófono, halla una distancia adecuada entre el micrófono y el locutor.

·         Checa que el equipo de cabina funcione correctamente.

·         Si vas a grabar al exterior intenta trabajar en lugares que no tengan mucho ruido o con rachas fuertes de viento.

·         En el proceso de edición, elimina en tu programa preferido las respiraciones entre frases, muletillas o ruidos indeseable en el audio y verifica que se escuche de manera natural sin saltos o vacíos.

·         Unifica los volúmenes de la voz del locutor a fin de que tenga un volumen homogéneo.

·         Agrega cortinas o fondos musicales para desarrollar emociones con el usuario.

·         Recuerda que la voz del locutor no debe competir con el audio de fondo.

·         Selecciona los efectos que quieras añadir al contenido de forma moderada y que evoquen escenas reales.

·         Al finalizar guarda tu audio en un formato de acuerdo al medio en que lo vas a reproducir.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Desarrollador de Contenido Digital

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.