Ir al contenido principal

Balance de vida y trabajo

Cuando se emprende un negocio es común que los trabajadores realicen sus tareas laborales sin límite de tiempo y abandonen sus actividades personales. Por esta razón es importante que se mantenga un balance entre la vida personal y la vida profesional.

 

¿Cómo detectar a una persona adicta al trabajo?

Realiza las siguientes preguntas y analiza si la mayoría de ellas son afirmativas:

·         ¿Sueles llegar temprano y retirarte tarde del trabajo?

·         ¿Trabajas a la hora del descanso?

·         ¿Sueles llevar trabajo extra a tu casa?

·         ¿Recibes llamadas, correos y mensajes de trabajo fuera del horario laboral?

·         ¿Tus conversaciones continuamente son acerca de temas del trabajo?

·         ¿Nunca tomas descansos e incluso trabajas cuando estás muy enfermo?

·         ¿Nunca dices que NO aunque la carga de trabajo que tienes sea muy alta?

 

Equilibrio en la vida personal y laboral.

Para evitar que la mayoría de las respuestas anteriores sean contestadas afirmativamente realiza estas acciones:

·         Organiza tu tiempo: Define horarios que dedicarás a trabajar y respétalos.

·         Evalúa tus prioridades: Identifica cuáles son las actividades urgentes y cuáles pueden esperar.

·         Realiza actividad física constantemente: Dedica tiempo para realizar actividades físicas. De ser posible invita a tus compañeros de trabajo a formar equipos deportivos.

·         Dedica tiempo a actividades de relajación: Aprovecha el tiempo libre para realizar actividades cotidianas como pasar el tiempo en familia o con amigos, ver películas o leer libros.

·         Trabaja sólo en la oficina: Evita llevar trabajo extra a tu casa, ya que se puede volver una costumbre.

·         Cambia de rutina: Realiza nuevas actividades que te saquen de tu zona de confort.

·         Fija metas y proyectos personales: Establece objetivos a corto, mediano y largo plazo en tu vida personal y laboral.

Sigue estas acciones para llevar una vida sana y equilibrada que permita desarrollarte en el ámbito profesional y personal.


 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Formulación y Evaluación de Proyectos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.