Ir al contenido principal

Cómo nacieron varias de las ciudades que actualmente hay en México

Algunas de las actuales ciudades de México existían ya cuando llegaron los conquistadores, como Tlaxcala y Cholula. Los españoles erigieron otras, para resolver problemas o satisfacer necesidades que se les presentaron durante la época virreinal.

La primera ciudad fundada por los españoles en lo que hoy forma nuestro territorio fue la Villa Rica de la Vera Cruz, que nosotros llamamos simplemente Veracruz. Cortés la fundó para liberarse de la autoridad del gobernador de Cuba.

La Puebla de los Ángeles, hoy conocida por la ciudad de Puebla, nació ante la necesidad de tener un sitio de descanso para la gente que viajaba entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz; surgió pues, como punto intermedio entre las otras dos ciudades, pero se convirtió en un centro industrial y agrícola muy importante.

Las minas explotadas por los españoles trajeron la necesidad de erigir, cerca, poblaciones donde vivieran los mineros y sus familias. Nacieron así las ciudades de Guanajuato, Zacatecas y Taxco.

En otros casos, la necesidad de protegerse contra los ataques de los indios obligó a los españoles a levantar presidios o fortalezas que, con el tiempo, se transformarían en ciudades. Tal es el origen, por ejemplo, de Saltillo y Chihuahua.

Otras ciudades se construyeron en comarcas fértiles, favorables al desarrollo de la agricultura, o bien en los sitios de buen clima. Así ocurrió con Guadalajara, fundada por Cristóbal de Oñate en 1530.


Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 21 – 22. 
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.