Ir al contenido principal

El mapa como retrato de la Tierra

En la Tierra encontramos grandes extensiones sólidas, que llamamos continentes, y otras más grandes aún, cubiertas de agua, que son los océanos.

Sería interesante realizar viajes para conocer estos continentes y océanos; pero como no siempre es posible hacerlo, nos conformaremos con conocer la Tierra por medio de su retrato.

El retrato de la Tierra se llama mapa, y sirve, como un libro, para leer en él y estudiar cómo es la superficie de la Tierra o alguna parte de ella.

Para leer y estudiar un mapa necesitamos saber usarlo. Si se toma un libro al revés, no se podrá entender lo que dice. Lo mismo con los mapas, y por eso se deben colocar siempre con el Norte hacia arriba.
Fuente:
Generación 1960. Mi libro de Geografía, Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 24 – 25. 
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro de Geografía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.