Ir al contenido principal

Región II. Atlacomulco

 

Región II Atlacomulco

Municipio

Cabecera

Acambay

Acambay

Aculco

Aculco de Espinoza

Atlacomulco

Atlacomulco de Fabela

Chapa de Mota

Chapa de Mota

El Oro

El Oro de Hidalgo

Ixtlahuaca

Ixtlahuaca de Rayón

Jilotepec

Jilotepec de Molina Enríquez

Jiquipilco

Jiquipilco

Jocotitlán

Jocotitlán

Morelos

San Bartolo Morelos

Polotitlán

Polotitlán de la Ilustración

San Felipe del Progreso

San Felipe del Progreso

San José del Rincón

San José del Rincón Centro

Soyaniquilpan de Juárez

San Francisco Soyaniquilpan

Temascalcingo

Temascalcingo de José María Velasco

Timilpan

San Andrés Timilpan

 

Esta región reúne 16 municipios del norte de la entidad. Los pueblos más importantes son Atlacomulco de Fabela, Temascalcingo de José María Velasco, Jilotepec de Molina Enríquez y Jocotitlán. En algunas poblaciones viven grupos de mazahuas y otomíes que se distinguen por sus artesanías de barro.

El territorio de la región se ubica a gran altitud, con climas templado subhúmedo y semifrío subhúmedo, ambas con lluvias en verano, propicias para la vida de abundantes bosques de pino y encino. Cuenta con cañadas y barrancos que encauzan los ríos y afluentes de la cuenca del río Lerma, una de las más importantes del centro del país. Aquí se construyó la presa Huapango, que provee el agua de la región asegura el riego de cultivos y abastece al Valle de México.

Atlacomulco es una región principalmente agrícola, con cultivos importantes de maíz, trigo, avena y cebada.



Fuente:
Generación 2014. La entidad donde vivo. México, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 33. 
App CONALITEG Digital. Generación 2014. La entidad donde vivo. México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.