Se busca el mínimo común múltiplo de los denominadores, también conocido como común denominador, éste se divide entre cada uno de los denominadores de las fracciones y los resultados se multiplican por su correspondiente numerador. Los números que resultan se suman o se restan para obtener el resultado final.
Ejemplos.
1) Efectúa 3/2 +
1/3 + 2/6.
El mínimo común
múltiplo de los denominadores es 6, se divide por cada uno de los denominadores
y el resultado se multiplica por su respectivo numerador, posteriormente se
suman los resultados de los productos.
3/2 + 1/3 + 2/6 =
(3*3)+(1*2)+(2*1)/6 = 9+2+2/6 = 13/6 = 2 1/6.
Por tanto, el
resultado de la suma es 13/6 o 2 1/6.
2) ¿Cuál es el
resultado de 1/2 – 1/5?
El común
denominador de 2 y 5 es 10, se efectúan las operaciones y se obtiene el
resultado.
1/2 – 1/5 = 5–2/10
= 3/10.
El resultado es
3/10.
3) Realiza 3 1/6 –
1 1/2 + 1/3.
Se convierten las
fracciones mixtas a fracciones impropias, enseguida se obtiene el mínimo común
múltiplo de los denominadores y se realiza el procedimiento para obtener el
resultado.
19/6 – 3/2 + 1/3 =
19-9+2/6 = 12/6 = 2.
La solución de esta
operación es 12/6 ó 2.
Fuente:
CONAMAT – Matemáticas Simplificadas.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte