Ir al contenido principal

Amado Nervo – La campanita

Alegre como alondra madrugadora,

locuela como pluma que viene y va,

yo soy la campanita que da la hora.

¡Din, dan, din, dan!

 Yo soy la que te dio: “Niño despierta,

mi toque de oraciones te arrullará”.

Yo soy la que en las fiestas repica a vuelo:

¡Din, dan, din, dan!

 

Yo soy la que te dio: “Niño, despierta,

despierta que los libros te aguardan ya;

el sol de la mañana dora tu puerta”.

¡Din, dan, din, dan!

 

Fuente:
Generación 1960. Mi libro de 1° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 122.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Primer Grado. Mi libro de 1° año.

Comentarios

Publicar un comentario

Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.