Esta cita está tomada de la obra, Inquiry Concerning Human Understanding, de David Hume; constituye un excelente enunciado de la postura del neopositivismo y estos también eran conocidos como “empiristas lógicos” o “positivistas lógicos”, donde el adjetivo “lógico” resaltaba que pretendieron incorporar los descubrimientos de la lógica contemporánea. Su propósito es construir el sistema de las ciencias en definitiva con elementos:
a. Vivencias elementales
empíricas.
b. Conexiones lógico
formales.
Dynnik nos dice: Sus tesis son las siguientes:
- Concepción de los hechos “neutrales” y enunciados “protocolarios” y programa de eliminación de la metafísica del dominio de las ciencias.
- Principio de verificación como instrumento de lucha “antimetafísica” contra la metafísica.
- Convencionalismo, como interpretación del aparato lógico metafísico del análisis.
- Programa de fisicalismo como “objetivo final del análisis”.
Los neopositivistas discreparon mucho entre sí, pero podemos decir que aun así habían tesis comunes y que si divergían eran por que no estaban de acuerdo en la manera de realizar dichas tesis. Estas tesis son:
A) Rechazo de la metafísica especulativa: la
filosofía no es sino el estudio de la sintaxis lógicas de las proposiciones con
sentido, que constituyen las ciencias. O en otras palabras, la filosofía no es
otra cosa que todas las ciencias ordenada en un sistema lógico coherente.
B) La teoría de la verificabilidad: el sentido
de la proposición consiste en el método de su verificación, o la proposición
tienen sentido cuando es verificable y sólo entonces.
C) Para que la proposición tenga sentido debe
estar formada de acuerdo con las reglas sintácticas del lenguaje.
D) La verificación debe ser intersubjetiva, es
decir, que debe poder ser realizada fundamentalmente por lo menos por dos
observadores. Si éste no es el caso, no puede comprobarse la verdad de una
proposición ni puede ser ella una proposición científica.
E) Por consiguiente, el único lenguaje con
sentido es el de la física (fisicalismo).
F) Hay que unificar todas las ciencias desde
este punto de vista: lenguaje unitario y ciencia unitaria.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte