Ir al contenido principal

Don Nacho

Jugaban varios niños cerca de la panadería. Don Nacho los miraba desde la puerta. Recordaba él la tarde en que alguien le dijo:

- Ven, muchacho. ¿Quieres trabajar?

- Sí, señor – había contestado –. ¿Qué debo hacer?

- Ayudarme aquí cuando salgas de la escuela.

Desde aquel día Nachito limpió las charolas. Barría, echaba leña al horno. Pronto aprendió a preparar la masa.

- Ya sé hacer pan – contó luego a sus amigos.

Y después de algún tiempo fue todo un panadero. Ahorró entonces parte de lo que ganaba. Puso su panadería. Se convirtió en Don Nacho. Ahora lo recordaba complacido. Oyó de pronto una vocecita que le decía:

- Don Nacho, ¿Tiene trabajo para mí?

- Sí, chiquillo – contestó –. Serás buen panadero. 

Fuente:
Generación 1960. Mi libro de 1° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 142 – 143.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Primer Grado. Mi libro de 1° año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.