En
la edición 2011, Universidad
de Chile se coronó campeón invicto y con solo 2 goles en contra,
convirtiéndose en el primer (y hasta el
momento único) equipo chileno en ganar la competición, tras
vencer en la final a Liga de Quito con una victoria de 1-0 en Quito y
3-0 en Santiago. El partido de vuelta se realizó en el Estadio
Nacional de Chile. El equipo dirigido por Jorge Sampaoli contó con el
máximo goleador de un torneo de Copa Sudamericana, Eduardo Vargas con
11 goles, el arquero menos batido Johnny Herrera (con solo dos goles en contra en doce partidos) y varios jugadores
que posteriormente fueron parte de la Selección Chilena campeona de
la Copa América 2015 y la Copa América Centenario.
En
la edición 2012, São Paulo de Brasil ganó
la competición de manera invicta, derrotando en la final a Tigre de Argentina con
un 0-0 en Buenos Aires y un 2-0 en São Paulo. Eso sí, en forma
polémica, ya que el conjunto argentino acusó golpes de parte de la
policía brasileña durante el entretiempo, por lo que se negó a regresar a la
cancha. Acto seguido, el árbitro chileno Enrique Osses dio por
concluido el partido, declarando a Sao Paulo campeón, al no presentarse el
visitante a disputar los 45 minutos finales. El conjunto paulista tuvo entre
sus figuras a Rogério Ceni, Lucas Moura, Rafael Tolói y Luis
Fabiano.
En
la Copa Sudamericana 2013, Lanús de Argentina fue
campeón tras vencer en la final al equipo revelación Ponte Preta de Brasil.
Dirigido por Guillermo Barros Schelotto (junto a su hermano mellizo Gustavo Barros Schelotto como
asistente técnico), consiguió 7 victorias, 1 derrota y 2 empates. Algunos
jugadores clave del campeonato para los "granates" fueron Paolo
Goltz, Leandro Somoza, Santiago Silva, Diego Hernán González, Agustín
Marchesín, Víctor Ayala, entre otros. En el camino a la final del título
venció a Racing de Avellaneda, Universidad de Chile, River Plate de Argentina,
y Libertad de Paraguay.
En
la edición del año 2014 se coronó campeón y de manera invicta River Plate de Argentina que
derrotó en la final a Atlético Nacional de Medellín. Ambos
equipos disputaban su segunda final de Copa Sudamericana. En el partido de ida
en Colombia igualaron 1-1 con goles de Leonardo Pisculichi por
parte del visitante y un gol de Orlando Berrío para el Atlético
Nacional de Medellín, mientras que en la vuelta el “Millonario” pudo vencerlo 2-0 en
el Monumental en Buenos Aires con goles de Gabriel
Mercado y Germán Pezzella. Previo a esta final, River superó
a Godoy Cruz, Libertad de Paraguay, Estudiantes de La Plata y
a Boca Juniors, eliminando por primera vez al rival de toda la vida en un
certamen internacional. Consiguió durante el torneo ocho victorias y solo dos
empates y tuvo entre sus figuras a Marcelo Barovero (premiado como mejor jugador del certamen), Teófilo
Gutiérrez, Leonardo Pisculichi, Rodrigo Mora, Carlos Sánchez, Leonardo
Ponzio, entre otros.
La edición
del año 2015 dejó varias sorpresas. Santa Fe de Colombia se coronó campeón internacionalmente
por primera vez en su historia, venciendo a Huracán de Argentina.
El conjunto dirigido por Gerardo Pelusso ganó el torneo
principalmente gracias a sus buenos resultados como visitante, teniendo a uno
de los goleadores del torneo como Wilson Morelo, y otros altos
rendimientos como Luis Seijas, Yerry Mina, Robinson Zapata y Francisco
Meza. Para llegar a la final, Santa Fe eliminó a Liga de Loja, Nacional de Uruguay, Emelec de Ecuador, Independiente de Argentina y
Sportivo Luqueño de Paraguay. Con 4 victorias, 6 empates y solo dos
derrotas, el equipo Cardenal se
convirtió en el primer equipo de Colombia que logró conseguir la Copa
Sudamericana y Huracán, paradójicamente, fue subcampeón invicto, ya que solo
cayó en la final por tiros desde el punto penal.
En
la edición del año 2016 no se pudo jugar la final por el trágico
accidente aéreo que sufrió el equipo finalista Chapecoense, el 28 de noviembre de
2016, que costó la vida de 71 personas, entre ellas 19 futbolistas del club y
su entrenador Caio Júnior. Por eso, el otro finalista, el equipo colombiano Atlético
Nacional, pidió a la Conmebol que entregara el título de la Copa al
equipo brasileño, a modo de homenaje tras la tragedia. De esta manera, el día 5
de diciembre de 2016 Chapecoense fue proclamado como campeón de la Copa
Sudamericana.
En
la edición del año 2017 el campeón fue Independiente de Argentina, equipo dirigido por Ariel
Holan que ganó en el resultado global por 3-2 a Flamengo de Brasil.
La primera final se jugó en el Estadio Libertadores de América, donde el
club argentino se impuso por 2-1 con goles de Emmanuel Gigliotti y Maximiliano
Meza después de empezar perdiendo 0-1 con un gol del brasileño Réver.
El partido de vuelta se jugó en el Estadio Maracaná de Río de
Janeiro donde el club carioca se puso en ventaja con anotación de Lucas
Paquetá, sin embargo Independiente empató el partido con un gol de
penal de Ezequiel Barco, que le permitió alcanzar su segunda estrella en
el certamen. Para acceder a la final, el equipo argentino eliminó a Alianza
Lima de Perú, Deportes Iquique de Chile, Atlético
Tucumán de Argentina, y los equipos paraguayos Nacional y Libertad,
coronándose finalmente con 8 victorias, 2 empates y 2 derrotas en el nuevo
formato de la Copa.
La Copa
Sudamericana 2018 se definió por lanzamientos desde el punto penal,
donde Atlético Paranaense de Brasil se
consagró campeón venciendo en la final a Junior de Colombia,
tras empatar 1-1 en los duelos de ida y vuelta. El equipo dirigido por Tiago
Nunes ganó el torneo teniendo a dos de los principales goleadores del
certamen (Pablo Felipe con 5
anotaciones y Nikão con 4), y otros altos rendimientos como "Lucho"
González, Renan Lodi, Léo Pereira y Thiago Heleno. Previo a
la final, el cuadro de Paraná eliminó a Newell's Old Boys, Peñarol, Caracas
F.C., Bahía y Fluminense. Con esta consagración, se convirtió en
el cuarto equipo brasileño en ganar el certamen.
El
campeón de la edición de 2019 fue Independiente del Valle de Ecuador, tras vencer 3-1
a Colón de Santa Fe en el estadio "La Nueva Olla" de Paraguay,
en la primera final a partido único en la historia del certamen. El elenco
dirigido por el español Miguel Ramírez fue la revelación del certamen
al vencer previamente a varios clubes grandes de sus respectivos países,
como Universidad Católica de Chile, Independiente
de Avellaneda de Argentina, Caracas FC de Venezuela y Corinthians de Brasil,
y logró el primer título internacional de su historia (tras caer tres años antes en una final de Copa Libertadores).
Entre las principales figuras del equipo estuvieron: Cristian Pellerano, Jhon
Jairo Sánchez, Alejandro Cabeza y Cristian Dájome.
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Sudamericana#Historia
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte