Ir al contenido principal

Mi Tío Francisco

Ayer llegó mi tío Francisco.

Es hermano de mamá.

Tiene un rancho cerca de Altotonga.

Nos trajo fruta muy buena:

manzanas, peras, nueces, duraznos.

¡Que grandes y jugosas estaban las manzanas!

Además, nos regaló mucha verdura y elotes.

Dice que este año cosechó bastante maíz.

Las lluvias lo ayudaron.

Después de comer se despidió.

Iba a comprar un tractor.

- Así – dijo – mejorarán mis cosechas.

¡Qué bueno es el tío Francisco!

Trabaja para que tengamos qué comer.

- Sin los campesinos – papá nos explicó – no habría bienestar.

Debemos estarles agradecidos.

Yo exclamé entonces:

- ¡Cuando sea grande quiero trabajar en el campo!

Fuente:
Generación 1960. Mi libro de 1° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 148 – 149.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Primer Grado. Mi libro de 1° año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.