Ir al contenido principal

Recursos vegetales y animales

El cultivo del campo es para el hombre una de las fuentes principales de riqueza. En la mayoría de los países, los gobiernos construyen presas y canales, para que así se rieguen los terrenos y hacerlos más fértiles.

La clase de vegetación de cada lugar depende del clima, de las condiciones del terreno y de la actividad de los agricultores encaminada a conseguir buenas cosechas.

Tendrá mejor cosecha, el campesino que sepa:

1. Aprovechar oportunamente las aguas.

2. Utilizar los abonos que hagan más productiva la Tierra.

3. Mejorar las semillas.

4. Usar adecuadamente la maquinaria y los aperos agrícolas para facilitar las labores y mejorar su rendimiento.

Entre las tierras de labranza hay algunas que se llaman de temporal, es decir, sus cosechas dependen exclusivamente de las lluvias, por lo que el campesino debe realizar las siembras aprovechando esa época del año.

Además de la agricultura, existen otras actividades que nos permiten obtener alimento, como la ganadería y la pesca.

Fuente:
Generación 1960. Mi libro de Geografía, Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 44. 
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro de Geografía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.