25 Datos de Japón y los Juegos Olímpicos XI
1 |
Desde la creación de los Juegos Olímpicos modernos
en 1896, solo los contingentes de Grecia, Australia, Francia, Reino Unido y
Suiza se han hecho presentes en todas las ediciones. |
2 |
La principal temporada de lluvias comienza a
principios de mayo en Okinawa, y el frente de lluvia se mueve gradualmente
hacia el norte hasta llegar a Hokkaido a fines de julio. |
3 |
El Consejo Olímpico de
Irlanda boicoteó Berlín 1936, debido a que el COI insistió en que su
contingente debía unirse al del Estado Libre de Irlanda para representar en
uno solo a toda la isla de Irlanda. |
4 |
A finales del verano y principios del otoño, los
tifones suelen traer fuertes lluvias. Según el Ministerio de Medio Ambiente,
las fuertes lluvias y el aumento de las temperaturas han causado varios
problemas en la industria agrícola y en otros lugares. |
5 |
Diversos países
boicotearon los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956: Países Bajos, España y
Suiza se negaron a asistir a causa de la represión soviética de la revolución
húngara de 1956 (sin embargo, estos tres países enviaron competidores a los
eventos ecuestres celebrados en Estocolmo). Por su parte, Camboya, Egipto,
Irak y Líbano boicotearon debido a la Guerra del Sinaí; China (República
Popular China) hizo lo propio porque a Taiwán (República de China) se le
permitió competir en esa edición. |
6 |
Japón tiene nueve ecorregiones forestales que
reflejan el clima y la geografía de las islas. Van desde bosques
subtropicales húmedos de hoja ancha en las islas Ryūkyū y Bonin, hasta
bosques templados latifoliados y mixtos en las regiones de clima templado de
las islas principales, hasta bosques templados de coníferas en las partes
frías e invernales de las islas del norte. |
7 |
En 1976, 24 países
africanos boicotearon los Juegos de Montreal en forma de protesta, pues
habían solicitado, sin éxito, que se excluyera a Nueva Zelanda por disputar
encuentros de rugby contra equipos de Sudáfrica, país excluido por sus
políticas racistas. Cumpliendo su amenaza, los países africanos se unieron
a Guyana e Irak en un retiro dirigido por Tanzania, después de que algunos de
sus atletas habían competido. Taiwán también decidió boicotear los Juegos,
debido a la presión ejercida por la República Popular China al Comité
Organizador en relación al nombre de la República de China. La República de
China rechazó una propuesta que le hubiera permitido usar la bandera y el
himno de Taiwán, siempre y cuando se modificara el nombre con el que
participaría. |
8 |
Japón tiene más de 90,000 especies de vida
silvestre,143 incluidos el oso pardo, el macaco japonés, el perro mapache
japonés, el pequeño ratón de campo japonés y la salamandra gigante japonesa. |
9 |
Taiwán no participó de nuevo en los Olímpicos hasta 1984, cuando volvió
con el nombre de China Taipéi y con una bandera y un himno especiales. |
10 |
En Japón se ha establecido una gran red de parques
nacionales para proteger áreas importantes de flora y fauna, así como 37
humedales Ramsar. Cuatro sitios han sido inscritos en la Lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO por su excepcional valor natural. |
11 |
65 países se negaron a competir en los Juegos
Olímpicos de Moscú 1980 debido a la invasión soviética de Afganistán. Este
boicot redujo el número de participantes a 81 países, la cifra más baja desde
1956. |
12 |
En el período de rápido crecimiento económico
posterior a la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y las corporaciones
industriales restaron importancia a las políticas ambientales; como
resultado, la contaminación ambiental se expandió en las décadas de 1950,
1960 y 1970. En respuesta a la creciente preocupación, el gobierno introdujo
varias leyes de protección ambiental en 1970. La crisis del petróleo en 1973
también alentó el uso eficiente de la energía debido a la falta de recursos
naturales de Japón. |
13 |
La Unión Soviética y 14 de sus aliados del bloque
del Este (excepto Rumania) contraatacaron boicoteando la edición de los
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, alegando que no podían garantizar la
seguridad de sus atletas. Funcionarios soviéticos defendieron su decisión de
retirarse diciendo que “Estados Unidos estaba siendo azotado por sentimientos
chauvinistas y una histeria antisoviética”. Las naciones que boicotearon los
Juegos organizaron su propio evento alternativo, los Juegos de la Amistad, en
agosto del mismo año. |
14 |
A partir de 2020, se prevé la construcción de más
de 22 centrales eléctricas de carbón en Japón, tras el corte de la flota
nuclear japonesa causado por el desastre nuclear de Fukushima en 2011. |
15 |
En Seúl 1988, Corea del Norte presionó al COI para
realizar una edición conjunta entre ambas Coreas, sin embargo, ante las
reglas de la Carta Olímpica, el COI se negó. A cambio, el COI ofreció la
realización de algunas pruebas en Corea del Norte siempre y cuando este país
aceptara algunas condiciones, entre ellas abrir la frontera intercoreana,
condiciones que no fueron aceptadas. Finalmente, Corea del Norte llamó a
boicotear los Juegos y fue apoyada únicamente por Cuba, Nicaragua, Albania y
Etiopía. |
16 |
Japón ocupa el puesto 20 en el índice de desempeño
ambiental de 2018, que mide el compromiso de una nación con la sostenibilidad
ambiental. |
17 |
En protesta a la situación de los derechos humanos
en la República Popular China, las protestas del Tíbet y el conflicto de
Darfur se llamó a boicotear Pekín 2008. Sin embargo, ninguna nación apoyó el
boicot. |
18 |
Japón es el 5° mayor emisor de dióxido de carbono
(CO2) del mundo con 1 123 000 000 de toneladas en 2019. |
19 |
Los Juegos Olímpicos se han utilizado como una
plataforma para promover ideologías. La Alemania nazi quiso retratar al
Partido Nacional Socialista como benévolo y amante de la paz, cuando Berlín
fue sede de los Juegos de 1936, a pesar de que los utilizaron para mostrar la
superioridad aria. Alemania fue el país más exitoso en esa edición, lo que
hizo mucho para respaldar sus alegaciones de la supremacía aria, pero las
victorias notables de afroamericanos como Jesse Owens, que ganó cuatro
medallas de oro, y judíos como la húngara Ibolya Csák, arruinaron el mensaje. |
20 |
Como país anfitrión y signatario del Protocolo de
Kioto de 1997, Japón tiene la obligación del tratado de reducir sus emisiones
de dióxido de carbono y tomar otras medidas para frenar el cambio climático. |
21 |
En los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, la Unión
Soviética participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, a
partir de 1928, los soviéticos organizaron un evento deportivo internacional
llamado Espartaquiada. Durante el período de entreguerras de los años 1920 y
1930, las organizaciones comunistas y socialistas de varios países, trataron
de contrarrestar lo que llamaron las "Olimpiadas burguesas" creando
las Olimpiadas Obreras. Para 1956, los soviéticos ya se habían convertido en
una superpotencia deportiva y al hacerlo se aprovecharon de la publicidad
obtenida al ganar en los Juegos Olímpicos. |
22 |
En 2020, el gobierno de Japón anunció un objetivo
de neutralidad de carbono para 2050. |
23 |
En Melbourne 1956, Alemania Federal y Alemania Oriental participaron en
la ceremonia de apertura con una misma bandera, pero compitieron por
separado. |
24 |
Los problemas ambientales de Japón incluyen la
contaminación del aire urbano, la gestión de desechos, la eutrofización del
agua, la conservación de la naturaleza, el cambio climático, la gestión de
sustancias químicas y la cooperación internacional para la conservación. |
25 |
Debido a las leyes australianas de cuarentena y de
protección animal, en Melbourne 1956 los deportes ecuestres tuvieron que
realizarse en Estocolmo, siendo la primera vez que los JJ. OO. se realizan en
dos países diferentes (en dos continentes diferentes). |
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n
Comentarios
Publicar un comentario