Ir al contenido principal

El Rancho

Fuimos a visitar a mi padrino.

Pasamos varios días en el rancho.

Me prestó su caballo alazán.

¡Como galopé entre las milpas!

El maíz estaba muy hermoso.

Corté elotes tiernitos.

Doña Luz los puso en la lumbre.

Cuando estuvieron asados nos dio uno a cada uno.

¡Sabrosos que nos supieron!

Yo pregunté:

- ¿Todos los elotes se cortan tiernos?

- No, ven al granero. – Respondió mi padrino.

 

En un lado estaban las mazorcas.

En el otro había mucho maíz.

- ¿Para qué quieres tanto? – le dije.

- Mira: Una parte la vendemos a los rancheros.

Otra la utilizamos para hacer las tortillas.

Otra sirve para alimentar a los animales.

Fuente:
Generación 1960. Mi libro de 1° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 156 – 157.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Primer Grado. Mi libro de 1° año.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.