Ir al contenido principal

Libro de Dirección

El libro de dirección es la Biblia de la puesta en escena de una obra. Debe contener toda la información precisa de efectos de iluminación, sonido, pausas, movimiento de actores, cambios de decorado y vestuario, al igual que entradas y salidas de actores.

Existen distintos métodos de preparación del libro de dirección, pero siempre debe haber una página en blanco al lado de una de texto donde dibujar desplazamientos y acciones.

Generalmente se parte de una copia de la obra por una sola cara con los cortes y arreglos realizados dejando espacio entre líneas y con un gran margen en el lado derecho para anotaciones. Con un lápiz, para poder corregir, se van anotando los pies de luz, sonido, efectos especiales, cambios de escena y movimientos. Durante los ensayos el ayudante de dirección toma nota de cómo va utilizando el mobiliario, la utilería y el vestuario.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.