Ir al contenido principal

La Guerra por la Independencia. Campaña de Morelos en el Sur

José María Morelos, en cumplimiento de las órdenes de Hidalgo, había extendido la insurrección por el sur del país. En Tecpán se le unieron los Galeanas; en Chilpancingo, los Bravos, y en Tixtla, don Vicente Guerrero.

No tardó Morelos en intentar la toma de Acapulco; y si no logró ese propósito durante el año de 1811, cuando menos consiguió aislar el puerto, que era de importancia suma para el tráfico con las Filipinas y muy útil a los comerciantes de la Ciudad de México.

Morelos supo organizar y disciplinar su ejército y planear sus campañas. En la lucha tierra adentro logró apoderarse de Taxco e Izúcar. Entonces se le unió Mariano Matamoros, hombre de gran aptitud guerrera.

Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 59.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.