Ir al contenido principal

La Guerra por la Independencia. La organización

Cuando la lucha parecía haber terminado con la muerte de los principales insurgentes, surgió un nuevo jefe, Ignacio López Rayón, quien tomó el mando del movimiento libertador; recogió en el Norte a los soldados dispersos, y de Saltillo se dirigió a Michoacán librando batallas con los soldados realistas que le salían al paso.

La Junta de Zitácuaro.

En Zitácuaro, Rayón formó una Junta de Gobierno que uniera y organizara a los insurgentes, e hiciese los planes necesarios para el triunfo; pero Calleja atacó a Zitácuaro, tomó la plaza y dispersó a los rebeldes.



Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 59.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.