Ir al contenido principal

La Guerra por la Independencia. La Resistencia

Después de la muerte de Morelos, los insurgentes no llegaron a tener un jefe capaz de acaudillarlos. Durante algún tiempo pelearon dispersos, sin planes de lucha, formando guerrillas aisladas que se refugiaban, para resistir al enemigo, en lugares fortificados casi naturalmente. Era como si el movimiento por la independencia estuviese deshecho.

El virrey Apodaca promulgó una ley que concedía el indulto a todos los rebeldes que dejaran las armas, y muchos insurgentes, creyendo perdida la lucha, se acogieron al perdón que se les ofrecía y desertaron de las filas rebeldes, con lo que se agravó más la situación de los que seguían peleando.

En auxilio de los insurgentes, Francisco Xavier Mina llegó a México en Abril de 1817. Al frente de muy escaso número de hombres, combatió audaz e infatigablemente y extremando sus extraordinarias dotes militares, hasta que circunstancias siempre adversas hicieron que cayese prisionero. Fue fusilado por los realistas el 11 de Noviembre del mismo año, 1817, de su desembarco en Soto la Marina.

Pese a tantas adversidades, continuaron luchando Guadalupe Victoria, en Veracruz, y Vicente Guerrero en el Sur, los dos sin elementos, pero con gran heroísmo y voluntad inquebrantable.

Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 65 – 68.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.