Ir al contenido principal

La República

Al abdicar Agustín de Iturbide, el gobierno quedó en manos de tres personas: Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Celestino Negrete. A este gobierno, que convocaría a su segundo Congreso, se le llamó Supremo Poder Ejecutivo.

Todos los diputados al nuevo Congreso estuvieron acordes en que la república era la forma de gobierno que más convenía al país; pero se formaron dos partidos: uno quería que México fuese república federal, en la que hay Estados libres y soberanos para resolver sus problemas internos, y el otro deseaba que se implantara la república central, en la que no hay Estados, sino provincias o departamentos, y todo lo resuelve el poder central.

En la lucha entre estas dos tendencias, la federalista y la centralista, triunfó la federalista.

El país quedó dividido en diecinueve estados, cuatro territorios y un Distrito Federal. En este último debían radicar los Poderes de la Unión: el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 82 – 83.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.