Ir al contenido principal

La traición de Picaluga

Una vez en el Sur, Guerrero, en unión de sus adictos, se dedicó a combatir a quienes, destruyendo la legalidad, usurpaban el poder. Bustamante envío tropas que lo atacaran, pero que no lograron vencerlo, y entonces el gobierno usurpador recurrió a la felonía y a un agente capaz de practicarla: el traidor Picaluga.

Francisco Picaluga era un marino genovés cuyo bergantín, el Colombo, estaba anclado en Acapulco. Aprovechando su amistad con Guerrero, invito a éste a comer en el buque, y cuando lo tuvo a bordo, levó anclas y fue a entregarlo, en Huatulco, a un enviado de Bustamante. Por aquella villanía Bustamante pagó a Picaluga cincuenta mil pesos.

Las autoridades usurpadoras juzgaron a Guerrero, acusándolo de conspiración; lo condenaron a muerte, y lo fusilaron en Cuilapam, Estado de Oaxaca, el 14 de Febrero de 1831.

Al enterarse de la muerte de tan gran patriota, el pueblo se levantó airado y obligó a Bustamante a dejar la Presidencia. El almirantazgo de Génova (Italia) procesó a Picaluga y lo condenó a muerte.

Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 86 – 87.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.