Ir al contenido principal

Potenciación

Es la operación en la cual la cantidad llamada base se debe multiplicar por ella misma las veces que lo indique el exponente. De lo anterior se define:

an = a*a*a…, donde a es la base y n el exponente 

a-n = 1/an

Ejemplos.

1) Desarrolla 52.

Solución. Al ser el exponente 2, la base 5 se debe multiplicar 2 veces ella misma:

52 = (5)*(5)=25

Por tanto, el resultado de 52 = 25.



Cuando un número negativo se eleva a una potencia par, el resultado es positivo, pero si se eleva a una potencia impar, el resultado es negativo. 

Ejemplos.

1) ¿Cuál es el resultado de (-6)-4? 

Solución. La potencia es par, por tanto, el resultado es positivo. 

(-6)-4 = 64 = 1296

3) Desarrolla (-4+1)2. 

Solución. Se efectúa la operación encerrada en el paréntesis y después se resuelve la potencia para obtener el resultado. 

(-4+1)2=(-3)2=32=9 



Fuente:
CONAMAT – Matemáticas Simplificadas, p. 86 – 87.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.