Ir al contenido principal

Características de la evaluación

En un proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que la evaluación sea: 

1) Justa: Debes evaluar con los mismos criterios y de forma imparcial a todos los participantes, sin hacer distinciones. 

2) Sistémica: La evaluación del aprendizaje debe planificarse. Para ello, debes fijar objetivos de aprendizaje e implementar las acciones necesarias para que el grupo los alcance. Además, debes informarles cómo planeas evaluarlos. 

3) Formativa: La información que arroja la evaluación debe servir para que todos los elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje mejoren: tú, los integrantes del grupo que evaluarás y el sistema educativo al que pertenezcas. 

4) Continua: La evaluación debe darse durante todo el proceso educativo. Esto sirve para que el facilitador y el evaluador puedan tomar acciones cuando detecten problemas durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. 

5) Flexible y recurrente: Los criterios e instrumentos que uses para evaluar pueden modificarse de acuerdo con las necesidades de aprendizaje del grupo. También puede modificarse el momento en el que apliques la evaluación. Esto ayuda a mejorar el desarrollo del proceso de aprendizaje. 

6) Decisoria: Los datos y la información que se obtienen de la evaluación, sirven para tomar decisiones que mejoren los resultados del aprendizaje y del proceso de enseñanza en general. 

7) Integradora: La evaluación debe contemplar todos los componentes del proceso educativo que influyen en el aprendizaje del participante: el entorno socio – cultural, el facilitador, la planeación curricular, así como los materiales y recursos didácticos con los que se cuente. 

8) Motivadora: La evaluación debe resaltar los aspectos positivos del aprendizaje para que el grupo pueda mejorar su desempeño durante el proceso. 

9) Participativa: El facilitador y los participantes deben tomar parte en el proceso de evaluación. 

10) Objetiva: La evaluación debe realizarse tomando como base hechos y circunstancias reales.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Evaluador de Aprendizaje Digital.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.