Ir al contenido principal

Clasificación de la evaluación

 De acuerdo con las personas que participen en el proceso, se distinguen tres tipos de evaluación: 

Tipo de Evaluación

¿Quién la aplica?

Características

Autoevaluación

El alumno

·        El alumno evalúa su propio aprendizaje.

·  Este tipo de evaluación fomenta la autocrítica, la autorreflexión y la responsabilidad del estudiante.

Coevaluación

Los alumnos y el facilitador

·   Ambas partes trabajan, de manera colaborativa, para evaluar el aprendizaje del grupo.

·   El facilitador y el grupo llegan a un acuerdo sobre los objetivos de aprendizaje y sobre los criterios que deberán ser evaluados.

Evaluación entre pares

Los alumnos

·       Los alumnos se evalúan entre sí.

·    De manera general, se les proporcionan a los alumnos una serie de criterios que deben evaluar en el trabajo de sus compañeros.

Heteroevaluación

El facilitador

·      El facilitador desarrolla pruebas para evaluar si el alumno adquirió los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios a lo largo del curso.

·      El facilitador debe planear, diseñar, aplicar y calificar las pruebas para obtener un resultado sobre el aprendizaje del grupo.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Evaluador de Aprendizaje Digital.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.