Ir al contenido principal

Diseño de encuestas de opinión

Las encuestas de opinión son cuestionarios que sirven para conocer lo que piensan los alumnos y profesores sobre la metodología de aprendizaje digital utilizada. De esta manera se pretenden ubicar los errores que desarrollen en conflictos como:

·         Distracciones.

·         Información no confiable.

·         Pérdida de habilidades comunicativas tradicionales.

·         Comparto de información sin análisis.

·         Plataformas educativas poco intuitivas. 

Portafolio electrónico de evidencias.

Para diseñar una encuesta de opinión para estudiantes:

·         Crea un banco de reactivos para medir la satisfacción con el uso de la metodología.

·         Incluye preguntas como:

o   ¿Consideras que el uso de las tecnologías de información facilitó tu aprendizaje?

o   ¿Consideras que las actividades realizadas fueron adecuadas?

o   Consideras que las horas de estudio fueron las necesarias?

·         Añade reactivos para que opinen sobre el instructor como:

o   ¿El instructor cubrió el temario completamente?

o   ¿Resolvió todas sus dudas?

o   ¿Se comportó con respeto en todo momento?

·      Por cada reactivo anexa una escala de respuestas de 5 opciones, la 1 opción significa “Totalmente en desacuerdo”, la 3° opción es una respuesta neutral, y la 5° opción significa “Totalmente de acuerdo”.

·         Al final puedes incluir un espacio para que los estudiantes opinen de forma libre.

·    Las encuestas para profesores también deben incluir campos de opción libre, pero los reactivos deben estar destinados a identificar problemas en sus labores. 

Aplica la encuesta de opinión en un grupo de estudio y analiza los resultados para mejorar los reactivos y obtener información más confiable.



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Evaluador de Aprendizaje Digital.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.