Ir al contenido principal

25 Conceptos de Economía XVI

 

#

Concepto

Definición

1

Finalizar para Finalizar (FF)

En este tipo de relación de dependencia, se debe completar la primera tarea antes de que se pueda finalizar la segunda.

2

Flotante

Tiempo que se puede esperar para comenzar una tarea antes de que afecte al cronograma y amenace el resultado del proyecto.

3

Flujo de Efectivo

Entrada y salida de efectivo en un proyecto.

4

Gastos Operativos (OPEX)

Se refiere a los gastos necesarios para las tareas cotidianas de la empresa.

5

Gestión de riesgos

Proceso de identificación y evaluación de riesgos y problemas potenciales que podrían afectar al proyecto.

6

Gestión del conocimiento

Forma de garantizar que los datos del proyecto puedan ser consultados en el futuro por otras personas que los necesiten para fundamentar decisiones o planificar proyectos similares.

7

Gestión del valor ganado (EVM)

Técnica que compara periódicamente el desempeño o los resultados reales de un proyecto en relación con el presupuesto y el cronograma previstos.

8

Gráfico de dependencias

Objeto visual que representa las dependencias en el flujo de trabajo durante un proyecto.

9

Habilidades interpersonales

Características personales que ayudan a las personas a trabajar eficazmente con otras personas.

10

Hito

Punto importante dentro del cronograma que indica el progreso y, por lo general, significa que se completó un entregable o una fase del proyecto.

11

Impacto

Daño que podría causar un riesgo, si se produce; se determina en una escala de alto, medio o bajo.

12

Índice de rendimiento de costo (CPI)

Relación entre el porcentaje completado y los costos reales.

13

Índice de rendimiento de costo (SPI)

Relación entre el porcentaje de trabajo completo y el presupuesto previsto para el trabajo planificado.

14

Información de identificación personal (PII)

Información que podría utilizarse por sí sola para identificar directamente, contactar o localizar con precisión a una persona; incluye direcciones de correo electrónico, direcciones postales, números de teléfono, ubicaciones precisas, nombres completos y nombres de usuario.

15

Línea de base de la gestión de proyectos (PMB)

Punto de partida fijo y claramente definido para el proyecto que incluye el alcance, el presupuesto y el cronograma.

16

Línea de base

Importe en dólares que se utiliza para medir si un proyecto está en marcha o no y para medir el éxito del proyecto

17

Margen de seguridad de tareas

Tiempo extra dedicado a una tarea específica.

18

Margen de seguridad del proyecto

Tiempo extra agregado al final del proyecto.

19

Margen de seguridad

Tiempo extra que se agrega al final de una tarea o proyecto para tener en cuenta ralentizaciones o retrasos inesperados en el progreso del trabajo.

20

Matriz de probabilidad e impacto

Herramienta que permite jerarquizar los riesgos del proyecto.

21

Movimiento de avance

Se refiere a empezar por el principio de la lista de tareas de un proyecto y avanzar hacia el final del proyecto.

22

Movimiento de retroceso

Se refiere a comenzar con una tarea o hito final y retroceder en el cronograma para determinar el camino más corto.

23

Plan de comunicación

Documento que organiza el proceso, los tipos y las expectativas de las comunicaciones del proyecto.

24

Plan de gestión de riesgos

Documento vivo que contiene información sobre los riesgos identificados, las estimaciones de su probabilidad e impacto y los planes de mitigación de dichos riesgos.

25

Plan del proyecto

Documento que registra el alcance, las tareas, los hitos y las actividades generales de un proyecto; generalmente contiene estos cinco elementos básicos: tareas, hitos, personas, documentación y tiempo.



La anterior parte de este compendio de conceptos, la 15°, se puede leer en este link:

La siguiente parte de esta colección, la 17°, se puede revisar en este vínculo:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.