Ir al contenido principal

Contabilidad de Costos

Es un sistema de información diseñado para suministrar datos a los administradores de los entes económicos comerciales, industriales y de servicios: ofrece información oportuna para planear, clasificar, controlar, analizar e interpretar el costo de bienes y servicios que producen o comercializan.

Objetivos de la Contabilidad de Costos.

· Posibilitar el proceso de planeación, para la realización de proyecciones económicas a corto y largo plazo y asignar valor monetario a productos o servicios.

· Definir la optimización de los costos, para la obtención de beneficios económicos y promover la generación de utilidades en la empresa.

· Suministrar información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la compañía, para visualizar las desviaciones con respecto a lo presupuestado y aplicar correctivos que garanticen el óptimo uso de los recursos.

· Ofrecer información que permita a la gerencia decidir una estructura funcional, con claridad de las funciones, autoridad y costo de cada área o centro de costo de la organización. 

Costo: Valor de los recursos cedidos a cambio de bienes y servicios, con la expectativa de recibir un provecho o beneficio futuro. Precio de adquisición de un bien o servicio que ha sido diferido o que todavía no ha contribuido con la realización de un ingreso y deben presentarse contablemente como un activo. 

Gastos: Costos que han generado beneficios o ingresos para la empresa, son costos expirados que no generarán más beneficios y por tanto deben ser aplicados a los ingresos del periodo. 

Pérdida: Costo de los cuales no se ha recibido ni se espera recibir beneficio alguno, son reducciones en la participación de la empresa de las que no se ha recibido compensación; se aplican a los ingresos en el periodo que se detectan. 

Objeto de Costos u Objetivos de Costos: Un objeto de Costo es cualquier cosa para la que se desea una medición separada de costos. Dichos objetos se escogen para ayudar a tomar decisiones y controlar. Puede ser un proyecto, una actividad, un producto, un servicio, un cliente o un programa. 

Costo de Materiales Directos: Son los costos de adquisición de los materiales que son transformados o se convierten en parte del objeto del costo, y pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar en dicho objeto. Piezas acabadas, materias primas, empaques.  

Costo de Mano de Obra Directa: Son las compensaciones recibidas por la mano de obra que labora en la producción, y que pueden ser económicamente factible de cuantificar o identificar en el objeto de costos. 

Mientras que el costo es un egreso para financiar un bien o servicio que generará un ingreso futuro, el gasto es un egreso que financia una actividad específica en beneficio de la empresa, quedando consumido en ese instante.


Fuente:
https://prezi.com/fzcx7ljmvaw9/contabilidad-de-costos/?fallback=1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.