Ir al contenido principal

Consideraciones para Frutas en almíbar y deshidratadas

De compra.

Revisa la lata: No compres el producto si la lata está inflada, golpeada u oxidada. 

Lee siempre la etiqueta: Esta debe declarar el contenido neto y la masa drenada (contenido de fruta).

De uso.

Cuida tu salud: Los productos deshidratados contienen muchos azúcares derivados de eliminarles el agua, modera su consumo. 

Consume frutas frescas: Ya que en su estado natural tienen un alto contenido de agua y fibra. 

Consulta a tu médico: Las personas con diabetes u otros padecimientos que tienen restringida la ingesta de azúcar deben consultar a su médico para el consumo de frutas en almíbar, conserva o deshidratadas, pues el contenido de azúcares es elevado.

Fuente:
Revista del Consumidor #551 Enero 2023, p. 49.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.