El Burn Down Chart, o gráfico de trabajo pendiente muestra el avance día a día, del equipo, lo que permite hacer una estimación de la fecha de término, proyectando la velocidad de burn down o tasa de productividad promedio de trabajo hacia el polo bajo del gráfico.
Para crear un gráfico de trabajo pendiente sigue estos pasos:
● En una
hoja de cálculo crea una tabla y organiza las columnas de la siguiente forma:
- En la
primera columna escribe los elementos o tareas pendientes.
- En la
segunda el número de hojas que se estimaron para cada tarea.
- En la
tercera columna coloca la suma de las horas restantes por actividad.
- En las
columnas posteriores registra el avance que se tenga por día en horas
laboradas.
● Organiza una serie de filas que contendrán los datos
que nos servirán para realizar el gráfico.
- En la primera fila coloca los días restantes para la
fecha de entrega del proyecto.
- En la segunda el total de las horas restantes,
resultante de la suma de las horas asignadas de todas las actividades.
- En la
tercera la suma de las horas laboradas diariamente, que se denomina tasa de
productividad del día.
- En la
cuarta fila se calcularán las tasas de productividad promediadas al día, es
decir, las horas que se han trabajado en promedio por jornada.
- En la
quinta fila agrega la tasa de productividad que se necesita en los días
siguientes para terminar el proyecto en tiempo.
- En la
sexta las horas que quedan por día, según la tasa de productividad ideal, estas
representan la ruta ideal del desarrollo del proyecto.
-
Finalmente en la séptima fila, coloca los días restantes estimados si se
siguiera con la misma tasa de productividad actual. Estos te permiten estimar
la fecha de finalización si se sigue al ritmo actual.
● Selecciona las horas restantes y la ruta ideal para trazar un gráfico combinado para obtener una gráfica burn down simple.
● Las barras representan el progreso diario y la línea la ruta ideal del proyecto. Esta herramienta te permite identificar cuanto se ha retrasado el trabajo o cuanto se ha adelantado.
● Si desea una presentación más completa de toda la información de los tiempos del proyecto, se pueden agregar las tasas de productividad y graficar las horas restantes de igual forma que la ruta ideal. De esta forma se tendrá toda la información concentrada en una sola gráfica de modo que todos los miembros del equipo podrán identificar cuando el proyecto se podrá entregar con anticipación, o bien, si ha habido un retraso y se tendrá que tomar en cuenta la tasa de productividad necesaria del gráfico para terminar en tiempo.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte