Ir al contenido principal

Métodos de Formación a través de TIC

Los métodos y sistemas de aprendizaje digital son una alternativa ante los retos que presenta la educación porque ayudan a vencer la distancia y a reducir los tiempos de enseñanza. Las ventajas de trabajar en un entorno virtual son:

Aprendizaje autogestivo.

Seguimiento del proceso de formación.

Flexibilidad de acceso y adaptación del ritmo de aprendizaje.

Anulación de barreras espaciales y temporales.

Recursos digitales ilimitados.

Contenidos actuales.

Reducción de costos en transporte, alojamiento, alimentación y educación. 

Los métodos que existen son:

4E-Learning: Formación en línea.

Es una modalidad de aprendizaje virtual, que utiliza tecnologías de la información y comunicación junto con la red de internet y herramientas de comunicación virtual, para crear una interacción entre los usuarios, el facilitador y los contenidos digitales. 

Las ventajas que lograrás al desarrollar esta modalidad son: 

Formación en el momento que los usuarios lo necesiten.

Combinación de diferentes materiales auditivos, visuales y multimedia.

Atención a mayor número de usuarios.

Reducción del tiempo de formación.

Facilitación de información actualizada.

Ofrecimiento de diversas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.

Promoción de una formación colaborativa.

 

Requerimientos técnicos básicos para construir la infraestructura:

Red de internet abierta o cerrada.

Servidor y navegador web.

Protocolos TCP/IP y HTTPP.

Aplicaciones FTP.

Videos bajo demanda.

Acceso intranet.

Tecnología CD-ROM.

Materiales impresos.

 

4M- Learning: Formación móvil.

Debido a la facilidad de acceso al uso de teléfonos celulares, la modalidad e-learning evolucionó para aumentar su participación a través de dispositivos móviles y así aumentar el número de personas que realizan acciones formativas. 

Las ventajas que lograrás al desarrollar esta modalidad son: 

Aprovecha la mayor cantidad de tiempo disponible del usuario.

Potencializa el uso del entorno virtual ya que es portátil y está disponible en todas partes.

Permite mayor interacción inmediata.

Facilita el acceso por medio de dispositivos inalámbricos como smartphones y tablets.

 

Requerimientos técnicos básicos:

Equipos portátiles con conexión inalámbrica.

Teléfonos celulares o inteligentes con acceso a internet por medio de WAP, GPRS o MMS.

Tableta PC.

Transmisión de datos y rango de comunicación como GSM.

Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas WAP con lenguaje WML que optimiza la navegación en pantallas pequeñas y sin teclado.

Paquetes que permiten alta velocidad inalámbrica GPRS.

Conexión Wi Fi y Bluetooth.

 

4B- Learning: Formación mixta.

Esta modalidad es una combinación de entornos virtuales con la formación presencial, las que interactúan para lograr el proceso de aprendizaje en las personas. 

Algunas de sus ventajas son:

El aprendizaje combinado.

Fomenta la interacción humana.

Aumenta la satisfacción del estudiante.

 

Requerimientos técnicos básicos:

Red informática con servidor y usuarios.

Uso de entornos educativas y material audiovisual compartido.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Necesidades de Formación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.