El derecho de autor, copyright y la propiedad intelectual son registros que protegen a los autores, sus obras y la divulgación de estas. Los registros se realizan en las oficinas afiliadas a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), si tu país está afiliado los derechos de tu obra se extienden a otros países.
Los derechos de autor se dividen en tres:
- Derecho Moral: Se opone a cualquier modificación de la obra que perjudique al autor, si la obra se utiliza el autor debe ser reconocido.
- Derecho Patrimonial: El autor tiene el derecho de prohibir o autorizar el uso de su obra obteniendo un pago por ello.
- Copyleft: El dueño de la obra autoriza la modificación y distribución siempre que el autor y la obra original estén citados.
Elementos a proteger en la web.
● Contenido: Ya sea texto, fotografías, gráficos,
música y vídeos.
● Símbolos gráficos creados desde computadora como
logos.
● El diseño del sitio web.
● El código HTML utilizado para el sitio web.
¿Cómo proteger los elementos?
La protección de los contenidos generados está sujeta por y para quién se desarrollaron los contenidos, si se trabajó para una empresa seguramente durante la contratación cediste los derechos de todos los contenidos que crees durante tu estancia en la empresa, si fueron diseñados por solicitud de un cliente, redacta un documento donde se especifique quién es el titular de los derechos de propiedad intelectual de cada uno de los elementos creados. Si son tus propios contenidos, haz lo siguiente:
1) Investiga cuales son los requisitos que solicitan en la oficina de registro de tu localidad y revísalos bien.
2) Tramita el registro de tus materiales.
3) Contrata una póliza de seguro que cubra costos jurídicos en caso de que enfrentes una disputa legal por los derechos de autor de tus obras.
4) Publica en el sitio web que los contenidos están
protegidos. Coloca en las marcas estos símbolos:
● ®
Registrado.
●™
Marca Registrada.
● SM
Marca de Servicio.
● © Símbolo de Derechos de Autor → Copyright (Copr).
Escribe el nombre del titular de los derechos de autor, el año y la hora de cada una de las publicaciones. Incluye una leyenda en el sitio web donde indiques que usos le pueden dar los usuarios a la información mostrada.
Uso de información.
A la hora de diseñar tu estrategia haz lo siguiente:
● Investiga propuestas similares a tu propuesta.
● Si encontraste información similar protegida,
verifica sus términos y condiciones.
● Define su utilizarás la información como referencia,
si es así, deberás pagar la compensación monetaria por utilizarla y asegúrate
de darle crédito al autor.
● Identifica con qué tipo de protección resguardarás tu información.
Es muy importante que protejas tus obras y respetes la de los demás, porque nadie debe ser víctima de plagio.
Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Necesidades de Formación.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte