Tipos de fuentes de datos.
Puedes obtener la información a través de diferentes fuentes:
- Primarias: Son los destinatarios directos de la intervención.
- Secundarias: Se trata de personas o instituciones, implicadas en la gestión de la intervención, o bien, cercanas al entorno de los destinatarios directos.
- Documentales: Son los diferentes documentos que contienen información sobre el tema y puedes encontrarlos en base de datos, bibliografía, investigaciones, sitios web de instituciones u organismo, repositorios digitales, así como archivos sonoros, fotográficos o audiovisuales. La mayoría de los documentos están en formato digital, lo que facilita su consulta desde cualquier dispositivo.
Criterios para seleccionar información.
La información puede estar en diferentes formatos como lo son digital, físico o audiovisual, lo importante es que elijas tus fuentes con base en los siguientes criterios:
● Disponibilidad.
● Calidad.
● Confiabilidad.
● Actualidad.
● Pertinencia.
Lineamientos para determinar la búsqueda.
Para desarrollar tu investigación:
● Delimita el tema.
● Realiza un cronograma de trabajo.
● Identifica el campo de aplicación y las fuentes de
datos.
● Elige la forma de presentar los resultados.
1) En todo momento apégate a la ética y al derecho de autor.
2) Mantén la confidencialidad de las personas que
obtuviste datos.
3) Da el crédito a la instancia o autor que desarrolló
la información.
4) Respalda la información citando tus fuentes.
Al realizar una búsqueda te puedes enfrentar con situaciones como la existencia de información clasificada o privada, por lo que deberás contar con la autorización del autor o propietario para usarla, o bien, necesitarás conocer el fundamento legal que rige el manejo de la información en determinados países para actuar conforme a lo que estipulan las leyes.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte