Ir al contenido principal

Fuentes de datos

El fin principal como analista es identificar y analizar las necesidades que existen en un sector, grupo o comunidad para proponer intervenciones que contribuyan a su solución. Para fundamentar dicha intervención es necesario obtener información válida y confiable que deberás investigar en diferentes fuentes de datos siguiendo ciertos criterios y lineamiento para asegurar que cuentas con el sustento teórico indispensable.

Tipos de fuentes de datos.

Puedes obtener la información a través de diferentes fuentes: 

- Primarias: Son los destinatarios directos de la intervención. 

- Secundarias: Se trata de personas o instituciones, implicadas en la gestión de la intervención, o bien, cercanas al entorno de los destinatarios directos. 

- Documentales: Son los diferentes documentos que contienen información sobre el tema y puedes encontrarlos en base de datos, bibliografía, investigaciones, sitios web de instituciones u organismo, repositorios digitales, así como archivos sonoros, fotográficos o audiovisuales. La mayoría de los documentos están en formato digital, lo que facilita su consulta desde cualquier dispositivo. 

Criterios para seleccionar información.

La información puede estar en diferentes formatos como lo son digital, físico o audiovisual, lo importante es que elijas tus fuentes con base en los siguientes criterios: 

● Disponibilidad.

● Calidad.

● Confiabilidad.

● Actualidad.

● Pertinencia. 

Lineamientos para determinar la búsqueda.

Para desarrollar tu investigación: 

● Delimita el tema.

● Realiza un cronograma de trabajo.

● Identifica el campo de aplicación y las fuentes de datos.

● Elige la forma de presentar los resultados. 

1) En todo momento apégate a la ética y al derecho de autor.

2) Mantén la confidencialidad de las personas que obtuviste datos.

3) Da el crédito a la instancia o autor que desarrolló la información.

4) Respalda la información citando tus fuentes. 

Al realizar una búsqueda te puedes enfrentar con situaciones como la existencia de información clasificada o privada, por lo que deberás contar con la autorización del autor o propietario para usarla, o bien, necesitarás conocer el fundamento legal que rige el manejo de la información en determinados países para actuar conforme a lo que estipulan las leyes. 

Fuente: 
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Necesidades de Formación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.