Ir al contenido principal

Análisis de la viabilidad de intervención

Un estudio de viabilidad es el análisis y evaluación para decidir si es conveniente implementar la intervención, este análisis se realiza para que de forma crítica y exhaustiva se identifiquen todas las fortalezas y debilidades de las estrategias propuestas analizándolas desde diferentes criterios.Viabilidad técnica.

Revisa la forma en que se identificó e interpretó la necesidad planteada en las estrategias digitales. Para analizar la viabilidad se verifica que: 

- Tenga una descripción clara del contexto del grupo y de las necesidades educativas identificadas.

- Los objetivos y lineamientos sean medibles en tiempo y resultados.

- La estrategia se presente de forma completa, ordenada y clara.

- Las metas sean coherentes con relación a los objetivos.

 

Viabilidad operacional.

Evalúa aspectos con la ejecución, operación, seguimiento y administración de la estrategia. 

Revisa que las actividades planeadas se enfoquen a cumplir los objetivos, que tengan un tiempo determinado para su ejecución, y que se especifique la forma en que se realizarán, además de valorar que los recursos humanos tengan la capacidad técnica y conocimientos para realizarlas.

 

Viabilidad socioeconómica.

Permite valorar si los beneficios proyectados se encuentran en un grado aceptable y si la proyección fue estimada correctamente, además de medir el impacto sobre el grupo de personas beneficiadas. 

Evalúa que la distribución de los costos esté justificada y estructurada con relación a los beneficios que se obtendrán, cada cifra y parámetro debe ser comprobable, además se valoran los indicadores para corroborar que los resultados que se van a obtener sean medibles. 

La viabilidad de la intervención se define cuando se realiza cada etapa y se comprueba que las estrategias establecidas sean la mejor solución, que el desarrollo es alcanzable tanto económica como socialmente y que los beneficios obtenidos serán relevantes.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Necesidades de Formación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.