Revisa la forma en que se identificó e interpretó la necesidad planteada en las estrategias digitales. Para analizar la viabilidad se verifica que:
- Tenga una descripción clara del contexto del grupo y
de las necesidades educativas identificadas.
- Los objetivos y lineamientos sean medibles en tiempo
y resultados.
- La estrategia se presente de forma completa,
ordenada y clara.
- Las metas sean coherentes con relación a los
objetivos.
Viabilidad operacional.
Evalúa aspectos con la ejecución, operación, seguimiento y administración de la estrategia.
Revisa que las actividades planeadas se enfoquen a
cumplir los objetivos, que tengan un tiempo determinado para su ejecución, y
que se especifique la forma en que se realizarán, además de valorar que los
recursos humanos tengan la capacidad técnica y conocimientos para realizarlas.
Viabilidad socioeconómica.
Permite valorar si los beneficios proyectados se encuentran en un grado aceptable y si la proyección fue estimada correctamente, además de medir el impacto sobre el grupo de personas beneficiadas.
Evalúa que la distribución de los costos esté justificada y estructurada con relación a los beneficios que se obtendrán, cada cifra y parámetro debe ser comprobable, además se valoran los indicadores para corroborar que los resultados que se van a obtener sean medibles.
La viabilidad de la intervención se define cuando se
realiza cada etapa y se comprueba que las estrategias establecidas sean la
mejor solución, que el desarrollo es alcanzable tanto económica como
socialmente y que los beneficios obtenidos serán relevantes.
Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Necesidades de Formación.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte