Los descendientes de los primeros pobladores son los pueblos indígenas que hoy viven en distintas regiones de nuestra entidad. En sus comunidades se conservan algunas tradiciones y costumbres que se originaron en tiempos prehispánicos; por ejemplo, su relación con la naturaleza. Hasta hoy muchos campesinos indígenas piden permiso a la tierra para sembrar y rezan en los manantiales, los montes y las cuevas para que se logre una buena cosecha.
En el Estado de México también se conservan muchos conocimientos y sabiduría que provienen de tiempos muy antiguos; por ejemplo, las costumbres alimenticias y las plantas medicinales. Todos comemos tortillas y otros productos de maíz, como los sopes, los tamales y el pozole. Y cuando alguien se siente mal, sus padres dan distintos remedios a base de hierbas para curar la tos, la diarrea y otras enfermedades.
El maíz es una de las más importantes herencias que conservamos de los pueblos mesoamericanos. Fue la base de su alimentación y lo sigue siendo de la nuestra. En todas las regiones de nuestra entidad los pueblos indígenas siguen sembrando y cosechando maíz: por sus altas cualidades nutritivas es considerado un alimento básico.
Desde tiempos prehispánicos los pueblos indígenas han sembrado maíz, pero no lo siembran solo. Cualquier campesino de esta entidad y de otras partes de México sabe que el maíz se debe sembrar en milpa, o sea, mezclándolo con siembras de frijol, calabaza y chile. La milpa es un sistema de cultivo que inventaron los primeros pobladores de nuestra entidad y que se sigue utilizando hasta hoy.
A la hora de comer, los productos obtenidos de la
milpa están presentes en nuestra hogar y festividades; por ejemplo, en los
pueblos otomíes, los padrinos de los bautizos reciben chiquihuites con
tortillas, tamales, mole, arroz y, a veces, hasta un guajolote.
Generación 2014. La entidad donde vivo. México, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 74 – 75.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte