Ir al contenido principal

Formulación del reporte

Comunicar a tus clientes los resultados de tu trabajo es fundamental. Hazlo por medio de reportes periódicos cuyas fechas pactas con tu cliente.

Portada: Incluye nombre del proyecto, nombre del cliente, tú nombre o de tu empresa y fecha. 

Resumen: Sé breve. Explica en 5 – 10 líneas de qué trata el proyecto y describe sus objetivos principales. 

Índice: Debe incluir un breve contexto sobre el mercado digital (algunos datos que destaquen la importancia de tus servicios), los diferentes servicios que se ofrecieron, gráficas y conclusiones. 

Mercado digital: Escribe un contexto con algunos datos que destaquen la importancia de los servicios que brinda la tecnología de la información. 

Resultados: Aquí le explicas a tu cliente los resultados de cada uno de los servicios que ofreces. 

Conclusiones: Habla de las metas logradas, y cosas que se pueden modifi­car para mejorar el trabajo. 

Bibliografía: En el caso de que tu investigación haya requerido lecturas especializadas o incluso sitios web, inclúyelos en una bibliografía. 

Los resultados.

Esta es la parte central de tus informes. 

Línea de tiempo: Incluye grá­ficas para ilustrar la correlación entre las fechas pactadas en el contrato y los resultados. Si existe un atraso, detalla por qué, y presenta un plan de ajuste. 

Presupuesto: Señala la cantidad pactada y las inversiones que fueron realizadas. Si es necesario, detalla ajustes imprevistos al presupuesto. 

Contenido: Comparte con tu cliente algunos contenidos que se han publicado y una muestra de contenido que se publicará en un futuro. 

Material Visual: Incluye grá­ficas que demuestren el rendimiento del contenido en la red: posicionamiento, visitas nuevas al sitio, reiteración de visitas. 

Eventos no planeados: Si existen, señala problemas que hayan surgido durante el proyecto que se han vuelto limitantes para cumplir las metas. O bien, ideas que podrían ayudar a la mejora del proyecto. 

Después de tus conclusiones sólo reafirma la fecha del siguiente reporte. 


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Analista de Necesidades de Formación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.