Ir al contenido principal

Lagos Llanquihue y Todos Los Santos

Destino del Sur de Chile caracterizado por paisajes lacustres perfectamente encadenados, insertos en un entorno natural de abundante flora y fauna nativa, en donde predomina la presencia del lago Llanquihue, en cuyas riberas se encuentran las ciudades de Puerto Varas, Frutillar y Puerto Octay con playas, equipamiento e infraestructura turística y diversos eventos culturales durante la época estival. Es posible apreciar la influencia germana en su arquitectura y gastronomía.

El lago Todos Los Santos, de color esmeralda intenso permite la conexión con Argentina con servicios para el transporte de vehículos y pasajeros en barco. En este destino destacan amplias zonas de alto valor paisajístico, por sus ríos, volcanes y lagos con varias Áreas Protegidas como Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más visitado del país. Este entorno geográfico permite la realización de deportes náuticos, prácticas de ecoturismo, pesca recreativa, deportes de nieve y montaña y actividades de playa en bordes lacustres. 

Desde un punto de vista productivo es un destino asociado a la ganadería, actividad lechera, agricultura y salmonicultura. 

Algunos atractivos que se pueden encontrar en esta región son: Volcán Osorno, Lago Llanquihue, Lago Todos los Santos, Saltos del Petrohue, Frutillar, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Sector de Puerto Varas, Volcán Calbuco, Balneario Lacustre de Ensenada, Salto Velo de La Novia, Puerto Octay, Río Petrohue, Reserva Nacional Llanquihue, Casino de Juego de Puerto Varas, Teatro del Lago y Centro de Esquí Volcán Osorno. 

Algunas festividades que tienen lugar por esta zona son las Semanas Musicales de Frutillar.


Fuente:
SERNATUR – Destinos Turísticos Consolidados de Chile. Antecedentes básicos para la inversión (2016), p. 179 – 184.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.