Este destino concentra la historia fundacional española, con centenarias fortificaciones y aspectos patrimoniales de la llegada y permanencia de colonizadores inmigrantes alemanes al sur de Chile; destaca en el destino la presencia de ecosistemas asociados al Bosque Valdiviano, con un conjunto de especies nativas forestales y una red nacional de 270 kilómetros de ríos navegables para actividades productivas y turismo. Es además, uno de los más importantes centros nacionales receptores para turismo de convenciones. Constituye una pujante ciudad de actividades comerciales y productivas variadas donde destacan la Maestranza Naval e industria cervecera. Ubicada la ciudad en la confluencia de ríos navegables. Es un destino rico en paisajes con Reservas Naturales orientadas al Ecoturismo.
Algunos de los atractivos que se pueden encontrar en esta región chilena son: Parque Oncol, Selva Valdiviana, Parque Nacional Alerce Costero, Bahía de Corral, Isla Mancera, Río Calle, Río Valdivia, Lago Riñihue, Los Lagos Corral, Niebla, Valdivia, Castillo de Niebla, Feria Fluvial de Valdivia, Museo de Sitio Fuerte Niebla, Reserva Costera Valdiviana.
En esta región uno de los principales eventos que se realiza es el Festival Internacional de Cine de Valdivia.
Fuente:
SERNATUR – Destinos Turísticos Consolidados de Chile. Antecedentes básicos para la inversión (2016), p. 155 – 160.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte