Ir al contenido principal

Birmingham, Inglaterra

Es una de las ciudades grandes del Reino Unido que se halla en la parte centro – oeste de Inglaterra. Frecuentemente se le denomina “el corazón de Inglaterra” y es la ciudad principal de la conurbación de West Midlands, que se extiende por el noroeste hasta Wolverhampton. Fue poco más que una población comercial antes de que la abrumara una oleada de industrialización en el siglo XIX. Con sus yacimientos de carbón al este y al oeste, y un laberinto de canales que comunican a las mismas con las fábricas y a éstas con los puertos, esta región llegó a ser conocida como “Campo Negro (Black Field)”. Uno de los primeros ferrocarriles comunica a esta ciudad con Londres, ubicada 160 km al sureste. 

El Ingeniero James Watt produjo en Birmingham, en la década de 1780, las primeras máquinas rotativas de vapor del mundo, que fueron el motor de la Revolución Industrial. Hoy la ciudad tiene una lista casi interminable de industrias, cuyos principales productos son: la joyería, las armas de fuego, las vasijas de latón, los botones, el alambre, los juguetes y los vehículos de motor. La elaboración de chocolate creó un suburbio completo: Bournville. Su importancia industrial hizo necesaria la edificación de grandiosas oficinas públicas en el siglo XIX, como la sala municipal, el museo y la galería de las artes. La catedral anglicana es el del siglo XVIII y la católica data de 1841. Una parte de la primera planificación y de la primera legislación urbana se originó en Birmingham. 

A pesar de la decadencia de muchas de sus industrias más antiguas, sigue siendo uno de los principales centros de comercio y de la industria de Inglaterra. En ella se encuentra el Centro Nacional de Exposiciones, localizado junto a su aeropuerto.




Fuente:
Reader’s Digest – Diccionario ilustrado de nuestro mundo, Ed. Reader’s Digest, p. 103.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.