Ir al contenido principal

Instituciones No Financieras




¿Qué son?
Se refiere a las instituciones que prestan servicios parecidos a los de las financieras, aunque no forman parte de este sistema.

¿Cuáles son?
Las principales son las siguientes:
·         Tiendas comerciales: Emiten sus propias tarjetas o cuentan con planes de crédito.
·         Casas de empeño: Prestan dinero a cambio de dejar como garantía un artículo propiedad del solicitante.
·         Autofinanciamiento: Son grupos de consumidores organizados para adquirir autos, casas, electrodomésticos, herramientas, etc.

Como la actividad de estas instituciones forma parte del sector comercio, su regulación y supervisión corresponden a la Secretaría de Economía, y las quejas que ocasionen las atiende la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Fuente: condusef.gob.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.