Ir al contenido principal

¿Un caso para Sherlock Holmes?






El prestigioso médico y escritor escocés sir Arthur Ignacius Conan Doyle (1859 – 1930), creador del personaje de Sherlock Holmes, desde muy joven fue creyente del espiritismo, se inició en sesiones a los 22 años, y a los 34 se unió a la Sociedad para la Investigación Psíquica.

En 1917 se publicó una fotografía en la que un par de niñas aparecían “acompañadas” de algunos pequeños seres muy similares a las hadas. Doyle quedó tan fascinado con el tema, que incluyó la historia en su libro ‘El regreso de las Hadas’, de 1922.


Fuente: Revista Algarabía Extra “Lo insólito y lo sobrenatural” Año 2 #3, p.17.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.