Ir al contenido principal

Antonio Alatorre - ¡Domingo Siete!





Cuentan los abuelos que los enanos bailan de noche en los bosques. Bailan cantando. Hace muchos años lo único que cantaban era esto:

Lunes y martes y miércoles tres;
Lunes y martes y miércoles tres.


Repetían lo mismo hasta que se cansaban. Un día, un leñador que de pura casualidad pasaba por ahí, les propuso completar así la canción:

Lunes y martes y miércoles tres,
Jueves y viernes y sábado seis.

Escucharon esto los enanos y quedaron contentísimos. El ritmo era perfecto. Esta vez bailaron mucho más tiempo. Para premiar al leñador poeta le regalaron un hacha labrada primorosamente.

Supo esto un vecino del leñador y sintió mucha envidia. Por eso se fue de noche al bosque, y les propuso a los enanos completar así la canción:

Lunes y martes y miércoles tres,
Jueves y viernes y sábado seis,
Domingo siete.

Como es natural, los enanos se pusieron furiosos. Si hubieran bailado con esa letra, al llegar al “domingo siete” se habrían tropezado, se habrían pisado y empujado unos a otros, y todo el gusto del baile se habría acabado. Los buenos poetas nunca salen con un “domingo siete”.



Fuente: SEP – Mi Libro de Segundo. Parte 2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.