Ir al contenido principal

Sectas y sociedades secretas





Una secta es un grupo de personas organizadas en una institución o entidad autónoma que comparten una serie de creencias e ideas religiosas, políticas o filosóficas. Más aún, cuentan con una jerarquía, un conjunto de reglas, una planificación, y una serie de principios, medidas y acciones que no están abiertas a todo el mundo.


La secta y sociedades secretas cuentan con una o más de estas características:
·         Iniciación: Para ser admitidos, sus miembros deben de superar un proceso o ritual de iniciación, a partir del cual pueden ser llamados “iniciados”.
·         Jerarquía: Después de la iniciación, existe una organización jerárquica en rangos y comúnmente existe un líder – o varios – que preside la secta y recibe el nombre de Maestro, Maestre, Gran Maestro, Prior, Comandante, Jefe, etcétera.
·         Códigos: Cuentan con una terminología específica y un sistema de símbolos y signos cuyos significados son revelados sólo a sus miembros.
·         Propósito: Muchas sectas enfocan sus acciones en la autoexploración espiritual y el estudio de temas considerados místicos, esotéricos u ocultistas.
·         Secrecía: Las enseñanzas, ritualística y los códigos de las sectas están protegidos por diversos mecanismos – por ejemplo, juramentos – para mantener la seguridad, la libertad y la cohesión de sus miembros.
·         Heterodoxia: Este concepto, antónimo de ortodoxia, alude a las creencias que difieren de las más generalizadas, y por ello, a menudo, se han juzgado de heréticas o subversivas.

El secretismo también incrementa la cohesión del grupo y crea una sensación de fraternidad entre sus miembros. Para las sectas que buscan la exploración de secretos metafísicos y la búsqueda del desarrollo personal, el secretismo es un paso indispensable que – a decir de los estudiosos y practicantes – centra la mente del iniciado y le despierta a una nueva conciencia de sí mismo y de su mundo.

Por último, hay quienes pueden ver, en algunos casos, que la secrecía de las sectas obedece a que se encuentran confabulando, conspirando o planificando en secreto un cambio en el sistema dominante de las cosas: algunas sociedades dicen haber participado en conspiraciones para llevar a cabo actos criminales, asesinatos políticos o revoluciones políticas y sociales.


Fuente: Por Abdul Al – Razhed en Revista Algarabía Extra “Lo insólito y lo sobrenatural” Año 2 #3, p.42 – 43.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.