El plan de publicidad es un conjunto de estrategias que consisten en implementar el concepto creativo, a través del cual se dan a conocer a las personas los aspectos más importantes de una empresa, producto o servicio.
La publicidad a veces se considera un gasto innecesario y quienes la realizan no son personas con el talento adecuado y, sobre todo, la creatividad indispensable para desarrollar conceptos innovadores e impactantes; en otro casos, se contrata a personas improvisadas que se comprometen a impulsar las ventas, lo cual, con frecuencia, no sucede.
La publicidad es una fase de la comunicación humana intersocial, que tiene como principal objetivo dar a conocer la existencia de una empresa, producto o servicio y su posicionamiento, la proposición única de ventas o USP (Unique Sales Proposition)y la proposición emotiva de ventas o ESP (Emotive Sales Proposition), de manera original, creativa e impactante, sumarse a otras estrategias de mercadotecnia e incluso impulsar las ventas.
La USP es la cualidad tangible más importante que sólo le pertenece a una empresa, producto o servicio, y lo que los distingue de los demás existentes en el mercado. Aún en el caso de productos imitativos, es pertinente que tengan una USP.
La ESP es la característica o cualidad intangible más importante que únicamente le pertenece a una empresa, producto o servicio, que los conecta emocionalmente con los consumidores o usuarios.
Por otro lado, la publicidad debe ser:
a) Original.
b) Creativa.
c) Impactante.
d) Sumarse a otras estrategias de Mercadotecnia.
e) Impulsar las ventas.
Fuente: Vive la Administración II, Progreso Editorial.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte