Ir al contenido principal

Los primeros misioneros

La conquista de México no sólo se llevó a cabo por medio de la espada. Hubo otra conquista, la espiritual, que por medios pacíficos, llevaron adelante los misioneros.

Los misioneros de la primera hora fueron hombres admirables. Se dedicaron a la evangelización, a la asistencia de los necesitados y a la educación e instrucción de los indios, a quienes protegían frente a la codicia de los otros españoles. Los adiestraron en nuevas formas de trabajo; les inculcaron buenas costumbres.

Entre los más notables de aquellos religiosos figuraban:

Fray Pedro de Gante, que fundó las primeras escuelas para indígenas; Fray Martín de Valencia, virtuoso evangelizador; Fray Toribio de Benavente, que se hizo llamar Motolinía cuando supo que esta palabra nahua significaba pobre; Fray Bernardino de Sahagún, de gran sabiduría y virtud; Fray Juan de Zumárraga, primer arzobispo de México; Fray Bartolomé de las Casas, el defensor de los indios; Don Vasco de Quiroga, que protegió y civilizó con gran celo a la población tarasca de Michoacán, y recibió de ella el nombre de Tata Vasco.

Aquellos franciscanos fueron los primeros misioneros. Trabajaron infatigablemente en nuestro suelo. Algunos de ellos escribieron sobre la historia, las costumbres y los idiomas de los indios.

Después de los franciscanos, llegaron frailes de otras órdenes religiosas: dominicos, agustinos, jesuitas, mercenarios. No todos ellos continuaron con igual celo la obra de los primeros franciscanos. 

Fuente:

Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 99 – 100.

App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.