Ir al contenido principal

Jesús en Galilea. Formación de los mensajeros del reino

Después de un sermón, Jesús reúne a los seis apóstoles para exponerles sus planes para visitar las ciudades situa­das alrededor y en las proximidades del Mar de Galilea. Les pide que salgan de dos en dos para enseñar la buena nueva del reino pero sin bautizar ni predicar públicamen­te, ya que es necesario que adquirieran experiencia práctica en el trato personal y de respeto con sus semejantes.

Antes de empezar, Jesús anuncia que desea ordenar a doce apóstoles para que continúen el trabajo del reino des­pués de su partida y autoriza a cada uno de ellos para que elija, entre sus primeros conversos, a un hombre destinado a formar parte del cuerpo apostólico.

Esta primera gira misionera de los seis es reconfortante y aleccionadora, ya que descubren el gran valor del contacto directo y personal con los hombres, también comprenden que la religión es totalmente un asunto de experiencia per­sonal y que la gente del pueblo tiene hambre de escuchar palabras de consuelo y aliento espiritual. Cuando se reúnen alrededor de Jesús, todos comentan sobre sus proposicio­nes para los seis nuevos apóstoles.

Los recién elegidos son:

Mateo, recaudador de derechos de aduana de Cafarnaúm. Elegido por Andrés.

Tomás, pescador de Tariquea, carpintero y albañil en Gadara. Ha sido elegido por Felipe.

Santiago, pescador y agricultor de Jeresa, es elegido por Santiago Zebedeo.

Judas Alfeo, hermano gemelo de Santiago Alfeo, tam­bién pescador, es elegido por Juan Zebedeo.

Simón, alto funcionario de la organización patriótica de los celotes y comerciante, cargo que abandona para unirse a los apóstoles de Jesús. Es escogido por Pedro.

Judas Iscariote, hijo único de padres judíos ricos que viven en Jericó y que por unirse a Juan el Bautista, sus pa­dres saduceos lo rechazan. Busca trabajo cuando Natanael lo invita a unirse.

De inmediato parten para visitar a Mateo quien los espe­ra impaciente; al acercarse a su casa, Jesús y Andrés se ade­lantan, el Maestro mira de frente a Mateo y le dice: "¡Sígueme!"; de inmediato Mateo se levanta y lleva a Jesús y a los apóstoles hasta su sala. Mateo comenta a Jesús del banquete que ha preparado para aquella noche, diciendo que desea al menos ofrecer esta cena a su familia y a sus amigos y si él está de acuerdo en ser el invitado de honor. Jesús afirma.

Después, todos acompañan a Pedro a visitar a Simón el Celote a quien al encontrarlo Jesús, lo saluda efusivamente pero al que únicamente le dice: "¡Sígueme!", y regresan a la casa de Mateo para la cena.

 

Fuente: 
Los Grandes. Jesús, Editorial Tomo, p. 92 – 96.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.