Ir al contenido principal

Las Abejas

Doña Luz me regaló pan con miel.

- Prueba, qué bueno está – me dijo.

- Sí, me gusta mucho. ¿Hizo usted la miel con piloncillo?

- No; yo no la hice. La fabricaron las abejas.

Y me enseñó un panal.

- ¡Qué curioso! ¿De qué está hecho?

- De cera, que las mismas abejas producen.

En el panal guardan la miel.

- Pero, ¿de dónde la sacan?

- Vuelan por el campo buscando las flores.

En las flores recogen el néctar.

Es un jugo dulce.

Después lo transforman en miel.

- ¿Cómo llevan el néctar al panal, doña Luz?

- En una especie de bolsita que tienen para eso.

 

Entonces Doña Luz me llevó hasta la colmena.

Era la casa de las abejas.

Allí me estuve mirándolas.

¡Cómo trabajan para darnos cera y miel!

Fuente:
Generación 1960. Mi libro de 1° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 162 – 163.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Primer Grado. Mi libro de 1° año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.